Museos israelíes exhiben evidencias de la vida de Jesús acorde a los Evangelios
Ofrecen información histórica arqueológica que une el mundo judío antiguo con el relato de los cuatro Evangelios.
All Israel News · 17 DE SEPTIEMBRE DE 2024 · 08:00

Cinco objetos que se encuentran actualmente en museos israelíes ofrecen información histórica que une el mundo antiguo, revelado por la arqueología, con el relato de los cuatro Evangelios y por lo tanto conectándolos con la época de Jesús.
Desde una barca que navegaba por el mar de Galilea e inscripciones que documentan el gobierno romano de Pilato, hasta los antiguos osarios y sarcófagos de figuras bíblicas, estas reliquias dan vida al mundo histórico de Jesús en la tierra.
La “barca de Jesús”
Una sequía en Israel en 1985 hizo que el nivel del agua en el Mar de Galilea cayera más de lo habitual. En enero de 1986 se descubrieron los restos de una antigua barca que según la datación por radiocarbono tiene unos 2000 años, lo que significa que navegaba en el Mar de Galilea aproximadamente al mismo tiempo que Jesús y sus discípulos.
Esta barca de la Antigua Galilea, conocida como la "Barca de Jesús" está construida de madera.
Las monedas y la cerámica que la acompañaban, e incluso su diseño y la técnica de construcción son de los primeros 50 años del siglo I d.C. y refleja el mismo tipo de bote utilizado por los pescadores de la región
La inscripción de Poncio Pilato
Igual de significativa es la inscripción de Poncio Pilato, un bloque de piedra caliza desenterrado en 1961 en Cesarea Marítima. Con la inscripción "Poncio Pilato, prefecto de Judea", este artefacto proporciona evidencia directa del gobernador romano que, según narran los evangelistas, condenó a Jesús a la crucifixión.
La inscripción constituye el registro arqueológico más antiguo que se conserva, y el único contemporáneo, de Pilato, ya que aparte de él sólo se le conoce a partir de fuentes escritas. El artefacto se exhibe en el Museo de Israel en Jerusalén.
El osario de Santiago, hermano de Jesús
El osario de Santiago, hijo de José y hermano de Jesús es una caja funeraria de piedra caliza que lleva la inscripción: "Santiago, hijo de José, hermano de Jesús", lo que establece un vínculo directo con Santiago, una figura importante en el cristianismo primitivo y un líder prominente en la iglesia primitiva de Jerusalén.
Santiago es mencionado en el Nuevo Testamento y en las obras de Flavio Josefo. También en exhibición en el Museo de Israel, este osario ofrece una conexión tangible con la familia de Jesús y profundiza nuestra comprensión del contexto histórico y religioso del Nuevo Testamento.
La existencia del osario y la inscripción tallada en él se anunció en 2002, lo que provocó una gran controversia, ya que algunos afirmaron que se trataba de una falsificación. Sin embargo, desde entonces se ha demostrado que es creíble que el osario lleva una inscripción genuina.
El osario de los Caifás
El osario de Caifás, otro hallazgo notable, es una caja funeraria de piedra caliza bellamente elaborada que data del siglo I. Fue descubierto en el sur de Jerusalén en 1990 y se cree que contenía los restos de Caifás, el sumo sacerdote que desempeñó un papel central en el juicio de Jesús. El osario lleva la inscripción "José, hijo de Caifás".
Este artefacto proporciona información sobre las costumbres funerarias de la élite judía durante el período del Segundo Templo y se corresponde directamente con el tiempo de los relatos del Nuevo Testamento sobre el juicio y la condena de Jesús.
El sarcófago de Herodes
El sarcófago de Herodes el Grande ofrece una visión notable de la vida de una de las figuras más influyentes de la época de Jesús. Ahora se exhibe en el Museo de Israel, proporciona un contexto para el contexto político y arquitectónico en el que se desarrolló la vida de Jesús, destacando los cambios dramáticos en el gobierno de Judea durante ese período.
Elaborado a partir de una fina piedra caliza rojiza y adornado con intrincadas tallas florales, fue descubierto roto en numerosos pedazos pequeños. Esta destrucción subraya el profundo odio que muchos judíos sentían hacia Herodes, y probablemente significa que su tumba fue vandalizada durante la Gran Revuelta Judía contra los romanos, que comenzó en el año 66 d.C. Fue reconstruido después de ser encontrado en las ruinas de la tumba de Herodión, y se atribuye al propio rey Herodes, según la investigación del profesor Ehud Netzer.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CULTURA - Museos israelíes exhiben evidencias de la vida de Jesús acorde a los Evangelios