Colombia se convierte en protagonista de la industria gospel

La industria de la música gospel o música cristiana crece de la mano de grandes iglesias y artistas en Latinoamérica y Estados Unidos.

    Forbes Colombia · BOGOTÁ · 29 DE JULIO DE 2022 · 11:20

    Generación 12 reúnen a 2 millones de seguidores en Facebook e Instagram / Facebook Generación 12,
    Generación 12 reúnen a 2 millones de seguidores en Facebook e Instagram / Facebook Generación 12

    En una iglesia cristiana de Bogotá, Colombia, se gestó el que hoy avanza como el grupo musical más prometedor de la música gospel de Latinoamérica: Generación 12 (G12). Sus canciones han superado los 50 millones de reproducciones en Youtube y reúnen a 2 millones de seguidores en Facebook e Instagram. Fundados en 2007, han logrado grabar con referentes tradicionales de esa industria como los mexicanos Marco Barrientos y Marcela Gándara. Así lo recoge Forbes Colombia en un reciente informe.

    Su éxito tiene como respaldo, además de sus populares canciones, a la Misión Carismática Internacional (MCI), una megaiglesia colombiana que tiene presencia en 17 países, incluyendo a Estados Unidos, Canadá, España, Francia y Países Bajos. En 2010 ese movimiento decía tener unos 250.000 fieles en todo el mundo, por lo que para este año la cifra podría ser del doble, pero no existen datos públicos sobre el tema.

    Además de contar con cerca de 17 propiedades en todo el país, un grupo musical exitoso y miles de asistentes a sus iglesias, la MCI tiene en Colombia una cadena de radio y una plataforma de streaming que transmite sus convenciones en vivo y ofrece una membresía “premium” que permite el acceso a reflexiones en video por un costo adicional.

     

    Industria rentable

    Lejos de ser una industria que viva de la caridad, la música cristiana ha sabido apalancarse para crecer a nivel nacional e internacional. “Lo que la gente no entiende es que la industria cambia, pero el negocio no”, explica Henry Alonzo, fundador de Adarga Group, una de las productoras de artistas cristianos más relevantes de la escena musical en Estados Unidos y Latinoamérica. Con oficinas en Washington, Río de Janeiro, Bogotá, Nashville, Los Ángeles y Ciudad de México, se encargan de ayudar a los empresarios anglo a conquistar el público latino en la región y en Estados Unidos y a artistas como Generación 12 a competir por el mercado en español en ese país, en donde la industria mueve millones de dólares al año.

    A diferencia de la industria de la música tradicional en la industria de la música cristiana muchos de los artistas son sus propios compositores, por lo que los ingresos que reciben no solo vienen de los shows en vivo, sino también de los derechos de reproducción de sus canciones. “Esto la hace una industria independiente en un 95%”, detalla.

       El colombiano Alex Campos es referente de la música cristiana en Latinoamérica / Facebook Alex Campos 
     

    Las cifras cuando se trata de un artista emergente no son despreciables: solo sus reproducciones en streaming y derechos por sus obras originales pueden generar entre 15 mil y 30 mil dólares anuales.

     

    Colombia: eje central en Latinoamérica

    Desde Adarga Group indican que Colombia se ha convertido en un puerto importante a la hora de crecer en el sur del continente americano. Ante el Ministerio del Interior colombiano existen al menos 3.600 iglesias cristianas y cerca del 57% de los colombianos mayores de 18 años se definen como católicos, mientras que otro 21,5% dicen ser protestantes.

    El país tiene una amplia variedad de emisoras, programas de televisión y eventos masivos de carácter cristiano. El bogotano Álex Campos es uno de los artistas más escuchados a nivel latinoamericano en cuanto a música gospel se refiere: sus canciones tienen más de 60 millones de reproducciones en Youtube.

    Datos de Invest in Bogotá detallan que la capital del país cuenta con 1.983 empresas relacionadas con la música, 89,69% de ellas pymes, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Bogotá. Solo los establecimientos que se alquilan para actividades del sector reportaron ganancias por cerca de 600.000 millones de pesos en el último año, reportó el Dane.

    Para los ejecutivos de Adarga este sin duda es un momento clave en la industria, que se fortalece con el crecimiento de las plataformas de streaming en todo el mundo. “Por años el factor de comercialización había sido un problema porque las emisoras cristianas no suelen ser comerciales, así que la rentabilidad era muy baja para los artistas, pero Spotify, Deezer, Amazon Music y otras plataformas están cambiando ese panorama”, concluye Henry Alonzo.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CULTURA - Colombia se convierte en protagonista de la industria gospel

    0 comentarios