Sobrevivir al divorcio: ocho consejos

La separación marital trastoca la pareja, y produce trastornos familiares, legales y afectivos con toda clase de disputas.

    07 DE JULIO DE 2019 · 08:00

    Kelly Sikkema, Unsplash,corazón roto, divorcio amor
    Kelly Sikkema, Unsplash

    Divorcio es sinónimo de haber hecho una elección equivocada antes o después de estar casados.

    La comunicación mediocre, la infidelidad, expectativas divergentes, o haberse casado sin estar motivado por el amor auténtico, son las razones más comunes por las que muchas parejas no logran funcionar. Y estas razones, a su vez, revelan que hicieron una elección equivocada.

    Divorciarse no debe ser razón de orgullo para nadie (pues los hay), y toda separación marital trastoca las deficiencias intraindividuales de las personas en conflicto, además de alterar negativamente la vida de los hijos y producir trastornos familiares, legales y afectivos que generan toda clase de disputas.

    Tony (29 años) y Freyda (27 años) tienen dos hijos y seis años de matrimonio. Ella se graduó hace poco de enfermera y él es obrero en una fábrica. Ella le ha pedido el divorcio porque, a diferencia del pasado, ya no se siente dichosa de estar casada con él...

    Afirma que el trato de su esposo no cubre sus expectativas; que, aunque ella no le ha sido infiel, se ha dado cuenta que le pueden interesar otros hombres, y que además ella se casó muy joven y no ha conocido “mundo” ni ha tenido experiencias que ahora le gustaría vivir... Mientras Freyda expresa su rechazo, Tony, bastante deprimido, dice que la ama y que quisiera arreglar las cosas con ella...

    No tengo dudas, él hizo una elección equivocada.

    El divorcio debe ser siempre la última opción, y buscar ayuda profesional debe ser la regla cuando la pareja no logra por sus medios habituales hallar solución a sus conflictos.

    Así como Dios, el Estado y la sociedad funcional son defensores de la institución familiar, todos nosotros debemos ser defensores del matrimonio (por supuesto del matrimonio como Dios lo estableció: hombre y mujer).

    Sin embargo, si usted está ya divorciada o divorciado, le sugiero considerar los siguientes consejos:

    • 1.- No utilice a sus hijos como armas en contra de su ex, ni tampoco como la solución de los problemas con su ex.
    • 2.- No hable mal ni critique a su ex frente a sus hijos.
    • 3.- Tenga en mente que los divorcios son responsabilidad de ambos cónyuges, y que por lo tanto no existe un único y absoluto “culpable”.
    • 4.- Piense e identifique las fallas y errores que usted cometió en su relación y lo que necesita cambiar para aplicar esos cambios en una eventual futura relación.
    • 5.- Deseche todo rencor y resentimiento. No se haga la víctima.
    • 6.- Evite relacionarse sentimentalmente a corto plazo con otra persona pues es importante tomarse un tiempo para procesar toda la vivencia de la separación. Se experimentan diversos sentimientos que van desde el enojo, la tristeza, la negación... son sentimientos normales, no trate de evadirlos y de tiempo para que se extingan.
    • 7.- Si después de un año siente que no se recupera y que no logrará hacerlo, busque ayuda profesional.
    • 8.- Deposite en su mente y corazón este pasaje del Libro inspirado de arriba: "... Todo el que se apresura alocadamente (sin motivaciones correctas, sin discernir y sin medir las consecuencias de sus decisiones), halla miseria y destrucción para su vida" (Prov. 21:5).

     

    Con gusto atenderé sus preguntas o comentarios: hectormarquez.convicciones@gmail.com

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Convicciones - Sobrevivir al divorcio: ocho consejos

    0 comentarios