La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra alcanza un máximo histórico
Su potencia destructiva equivaldría a 500 bombas de Hiroshima, siendo capaz de arrasar una ciudad completa o generar un tsunami si impactara cerca de la costa, según expertos.
National Geographic · 20 DE FEBRERO DE 2025 · 08:00

Un descubrimiento reciente encendió las alarmas en la comunidad científica: el asteroide 2024 YR4. Detectado por el sistema de vigilancia ATLAS en Chile el 27 de diciembre de 2024.
Según los cálculos iniciales, la probabilidad de colisión se situó en 1.2%, pero ahora tiene un 3,1 % de posibilidades de impactar la Tierra en 2032, el nivel más alto jamás registrado desde que se hacen este tipo de mediciones,
Dimensiones y trayectoria del asteroide
Los astrónomos estiman que el asteroide mide aproximadamente 60 metros de diámetro, aunque podría oscilar entre los 40 y 100 metros, similar al objeto que provocó la explosión de Tunguska en 1908, que devastó más de 2.000 kilómetros cuadrados en Siberia.
Actualmente, 2024 YR4 se encuentra a unos 43 millones de kilómetros de la Tierra y se aleja de nuestro planeta, pero se prevé que en diciembre de 2028 realizará una nueva aproximación a una distancia de 8 millones de kilómetros.
El seguimiento de 2024 YR4 continuará en los próximos años, con especial énfasis en su acercamiento de 2028, momento clave para determinar si representa una verdadera amenaza o si, como en casos anteriores, el riesgo de colisión será descartado.
Mientras tanto, la detección temprana de estos cuerpos celestes y la evaluación de sus trayectorias continúan siendo prioridades para la ciencia espacial y la defensa planetaria.
Impacto potencial y posibles consecuencias
En el caso de que el asteroide colisionara con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, las consecuencias dependerían en gran medida de su composición y lugar de impacto.
Si se tratase de un objeto rocoso, podría desintegrarse en la atmósfera, provocando un fenómeno similar al evento de Tunguska. No obstante, si contuviera materiales más densos, como hierro, podría resistir la entrada atmosférica y generar un cráter de impacto con consecuencias devastadoras.
La potencia destructiva del asteroide 2024 YR4 podría alcanzar la de 500 bombas de Hiroshima, siendo capaz de arrasar una ciudad completa o generar un tsunami si impactara cerca de la costa, según expertos.
Los cálculos actuales indican que el corredor de posible impacto abarca regiones de Suramérica, el océano Atlántico y África subsahariana, aunque estos datos pueden cambiar conforme se recopilen nuevas observaciones.
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la Nasa ha señalado que los cálculos actuales tienen un margen de error considerable, lo que hace que la probabilidad de impacto pueda cambiar con futuras mediciones.
También hay un 0,3 % de probabilidad de impacto con la Luna. La Luna cumple un rol fundamental en la regulación de las mareas, la estabilidad del eje terrestre y el clima. A pesar de que un impacto de estas características podría alterar su superficie, los científicos no prevén consecuencias significativas para nuestro planeta. “Existe la posibilidad de que el material eyectado llegue a la Tierra, pero es poco probable que represente una amenaza importante”, afirmó Rankin en diálogo con New Scientist.
Monitoreo y posibles estrategias
La Unión Astronómica Internacional (UAI) mantiene la llamada Escala de Peligro de Impacto de Turín (que va del 0 al 10) para evaluar el riesgo de que los asteroides acaben chocando con la Tierra. Los eventos sin gran importancia son calificados en la base de la tabla, en el 0, por su nula posibilidad de impacto y, en el otro extremo, un evento nivel 10 de la Escala de Turín sería devastador, ya que la colisión sería capaz de conducir a la destrucción completa del planeta. Estos niveles están codificados por colores en verde, amarillo y rojo, para aclarar la situación al público.
Es importante este dato, ya que el asteroide 2024 YR4 tiene actualmente un valor de 3 en la escala de Turín y es el único asteroide con un valor superior a cero en este momento. De ahí que requiera mucha atención por parte de los astrónomos ante la inicial probabilidad de impacto superior a cerca del 2%. El objeto pasaría a una distancia mínima de 0,00001 unidades astronómicas (UA), lo que en términos astronómicos es realmente muy cerca; incluso más cerca de la Tierra que muchos satélites.
A pesar de la alarma generada, los científicos enfatizan que la probabilidad de impacto sigue siendo baja y que en la mayoría de los casos previos, como ocurrió con el asteroide Apophis en 2004, nuevas observaciones han reducido el riesgo inicial.
Y en caso de que la amenaza se mantenga, la Nasa y otras agencias espaciales cuentan con protocolos y posibles estrategias de mitigación, como la desviación de asteroides mediante misiones de impacto cinético, una técnica demostrada con éxito en la misión DART de 2022.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CIENCIA - La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra alcanza un máximo histórico