La esfera perfecta del electrón, un misterio del Universo
Desconcierta a los físicos esta perfección, que es incapaz de explicar por qué y cómo existe el Universo.
ABC · MADRID · 18 DE OCTUBRE DE 2018 · 10:00

Investigadores del Imperial College de Londres concluyeron en 2011 que el electrón es la esfera más perfecta del Universo. Según anunciaron, lo que separa a esta partícula elemental de la redondez absoluta es menos de 0,000000000000000000000000001 cm, algo insignificante
Ahora, investigadores de las universidades estadounidenses de Northwestern, Harvard y Yale han examinado nuevamente la forma de la carga del electrón con una precisión sin precedentes. Y nada ha cambiado. Los investigadores han confirmado que es perfectamente esférico.
En otras palabras, si un electrón se hinchase hasta tener el tamaño del Sistema Solar, todavía sería esférico.
Esto refuerza el modelo estándar que describe la mayoría de las fuerzas y partículas fundamentales en el universo. Es una imagen matemática de la realidad, y ningún experimento de laboratorio realizado ha sido capaz de contradecirlo por el momento.
Pero eso ha sido desconcertante para los físicos durante décadas porque el modelo estándar tal como está es incapaz de explicar por qué existe el Universo, señala Gerald Gabrielse, profesor de física y quien dirigió la investigación en Northwestern. «Es una laguna bastante grande».
Esta conclusión va mucho más allá de una mera curiosidad. Una carga ligeramente aplastada podría haber indicado partículas pesadas desconocidas y difíciles de detectar a su alrededor, un descubrimiento que, de haberse producido, habría afectado a la comunidad física mundial. Sin embargo, y aunque para algunos puede resultar decepcionante, todo parece seguir el guion del modelo estándar, la teoría que describe cómo funciona el Universo y que, pese a sus lagunas evidentes, todavía no ha podido ser desbancada.
«Si hubiéramos descubierto que la forma no era perfectamente redonda, ese sería el mayor titular en física de las últimas décadas», dice Gabrielse. «Pero nuestro descubrimiento sigue siendo igual de importante científicamente porque fortalece el modelo estándar de la física de partículas y excluye modelos alternativos». El estudio aparece publicado en la revista «Nature».
SUPERSIMETRÍA
«Si un electrón fuera del tamaño de la Tierra, podríamos detectar si el centro del planeta está a una distancia un millón de veces más pequeña que un cabello humano», explica Gabrielse. «Así de sensible es nuestro aparato».
Para esta conclusión el equipo que ha estudiado el electrón disparó un haz de moléculas de óxido de torio frías a una cámara del tamaño de un escritorio grande. Luego, los investigadores estudiaron la luz emitida por las moléculas.
Una luz torcida indicaría un momento dipolo eléctrico. Como la luz no se torció, el equipo de investigación concluyó que la forma del electrón era, de hecho, redonda, confirmando la predicción del modelo estándar.
Los investigadores planean seguir afinando sus instrumentos para realizar mediciones cada vez más precisas. Hasta que los investigadores encuentren evidencias de lo contrario, la forma redonda de los electrones y los misterios del universo permanecerán como están.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CIENCIA - La esfera perfecta del electrón, un misterio del Universo