Arqueología | Una construcción de casi 4.000 años respalda el relato de los libros de Reyes y Samuel

Es una estructura ‘monumental’ hallada en Jerusalén y mencionada en estos libros del Antiguo Testamento.

    Autoridad de Antigüedades de Israel, Agencias · 06 DE AGOSTO DE 2024 · 08:00

    Panorámica de las excavaciones del foso en Jerusalén / IAA,foso Jerusalén
    Panorámica de las excavaciones del foso en Jerusalén / IAA

    Los arqueólogos han descubierto las ruinas de una estructura “monumental” en Jerusalén que se menciona en dos libros del Antiguo Testamento. Se trata de un antiguo y enorme foso que fue construido hace unos 3.800 años dividiendo la Ciudad de David, considerada una de las ciudades más antiguas de la historia.

    El foso fue construido en la Edad del Hierro, el mismo período en el que se escribieron los dos libros de Reyes y de Samuel, que describen la ciudad de David dividida en dos, Ofel y Milo, dos términos utilizados en las Escrituras para describir diferentes partes de la Ciudad de David.

    “No se sabe cuándo se abrió originalmente el foso, pero la evidencia sugiere que se usó durante siglos cuando Jerusalén era la capital del Reino de Judá, comenzando con el rey Josías, hace más de 3.000 años”, dijo el director de la excavación, el Dr. Eftah Shalev. Durante esos años, el foso separaba la parte residencial sur de la ciudad de la Acrópolis gobernante al norte; La ciudad alta donde estaban situados el palacio y el templo.

    Se puede encontrar, por ejemplo, una referencia en el primer libro de Reyes 11:27, donde se dice: También Jeroboam hijo de Nabat, efrateo de Sereda, siervo de Salomón, cuya madre se llamaba Zerúa, la cual era viuda, alzó su mano contra el rey. La causa por la cual este alzó su mano contra el rey fue esta: Salomón, edificando a Milo, cerró el portillo de la ciudad de David su padre.

    “Una vez más, se están haciendo descubrimientos que arrojan nueva luz y veracidad a la literatura bíblica”, afirmó Eli Escusido, director del IAA (Israel Antiquities Authority). ‘Estamos seguros de que (el foso) fue utilizado durante el Primer Templo y el Reino de Judá (siglo IX a.C.), por lo que formó una clara barrera entre la ciudad residencial al sur y la ciudad alta. respuesta”, dice el Dr. Shalev.

    Arqueología | Una construcción de casi 4.000 años respalda el relato de los libros de Reyes y Samuel

     

    La estructura del foso

    El foso separaba la zona residencial del sur de la ciudad alta del norte para dividir la ciudad en dos, como se describe en la Biblia. Tenía unos 9 metros de profundidad y unos 30 metros de ancho, limitado por bordes perpendiculares a cada lado, por lo que era imposible de atravesar.

    La estructura fue descubierta por primera vez en la década de 1960 por la arqueóloga británica Kathleen Kenyon, que pensó que era valle natural; algo que ahora se ha demostrado que no era así.

    “Cuando uno se encuentra debajo de esta enorme excavación, rodeado de enormes muros tallados, es imposible no sentirse asombrado y admirado por los pueblos antiguos que, hace unos 3.800 años, literalmente movieron montañas y colinas” dice la IAA (Israel Antiquities Authority).

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CIENCIA - Arqueología | Una construcción de casi 4.000 años respalda el relato de los libros de Reyes y Samuel

    0 comentarios