Meta utiliza la Biblia para entrenar a su nueva inteligencia artificial
Aprender idiomas es todo un desafío para la IA conversacional, y para solventarlo la compañía Meta está tomando diversas traducciones del Nuevo Testamento.
Agencias · 29 DE MAYO DE 2023 · 17:55

La empresa estadounidense Meta, responsable de Facebook, ha revelado su innovador proyecto de utilizar la Biblia para mejorar la capacidad de sus modelos de inteligencia artificial (IA) en el reconocimiento y generación de voz en más de mil idiomas. El objetivo de esta iniciativa es desarrollar tecnología avanzada y preservar las lenguas en peligro de extinción.
La compañía ha puesto a disposición del público sus nuevos modelos lingüísticos a través de la plataforma de alojamiento de código GitHub, permitiendo a programadores de diferentes idiomas crear aplicaciones de voz novedosas y versátiles. Para lograr esto, la compañía entrena a sus modelos utilizando grabaciones de audio del Nuevo Testamento en más de mil idiomas.
En palabras de Michael Auli, científico investigador en Meta: "Tenemos una gran cantidad de conjuntos de datos para el inglés y algunos otros idiomas, pero no los tenemos para lenguas habladas por, por ejemplo, sólo mil personas". Según los investigadores de Meta, sus modelos pueden comunicarse en más de 1.000 idiomas y reconocer más de 4.000, un logro significativo considerando que existen alrededor de 7.000 idiomas en todo el mundo.
En comparación con modelos de empresas competidoras como Whisper de OpenAI, la versión de Meta ha demostrado tener la mitad de errores a pesar de abarcar 11 veces más idiomas.
La Biblia, uno de los libros más traducidos de la historia, ha sido traducida a más de 700 idiomas, según Sociedades Bíblicas Unidas. Específicamente, el Nuevo Testamento ha sido traducido a más de 1.500 idiomas, impulsando así la traducción continua en idiomas minoritarios y en peligro.
Sin embargo, la traducción bíblica presenta desafíos, ya que cada idioma tiene sus propias características y formas de expresar ideas y conceptos. Esto significa que los traductores a menudo se enfrentan a dificultades para encontrar las palabras y frases adecuadas que transmitan con precisión los mensajes y significados originales de los textos bíblicos, lo cual complica su uso como fuente perfecta para el entrenamiento de la IA.
Aunque los modelos de Meta han mejorado en la comprensión y generación de idiomas, aún presentan algunas deficiencias. Los investigadores reconocen que sus modelos pueden transcribir incorrectamente algunas palabras o frases, y que sus modelos de reconocimiento de voz generan palabras más sesgadas en un 0.7% adicional en comparación con otros modelos.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CIENCIA - Meta utiliza la Biblia para entrenar a su nueva inteligencia artificial