La estela de Mesha podría afirmar la historicidad del rey David
Con novedosa técnica fotográfica digital afirman que esta piedra de 30 siglos, que relata la guerra de Moab e Israel, menciona a la “casa de David”.
Agencias, Enlace Judío · 31 DE ENERO DE 2023 · 08:00

Dos investigadores han verificado con un alto grado de certeza que la estela de Mesha, una losa de basalto que data del siglo IX a.C., contiene referencias explícitas al rey David.
También llamada Piedra Moabita, la estela de Mesha fue descubierta en 1868 al este del Mar Muerto, y debe su nombre a llevar una inscripción cananea con el nombre del rey Mesha de Moab. Ha brindado a los historiadores y lingüistas la fuente más grande de la lengua moabita hasta la fecha, mostrando un dialecto extinto de las lenguas cananeas, una rama de las lenguas semíticas del noroeste habladas anteriormente en la región descrita en la Biblia como Moab, o el oeste de Jordania actual, a principios del primer milenio antes de Cristo.
Si bien resultó dañada en 1869, se había capturado una impresión en papel maché de la inscripción antes de que se produjera el daño. La estela fue restaurada, y se exhibe en el Louvre de París. Mide alrededor de 3 pies de alto por 2 pies de ancho y contiene 34 líneas de texto.
¿Incluye una referencia histórica al rey David?
La losa está grabada con un extenso relato del rey Mesha de Moab yendo a la guerra con Israel. Describe eventos que se corresponden con un relato similar en el capítulo 3 del 2º libro de Reyes de la Biblia, e incluye lo que se consideraban alusiones a la “Casa de David” en la línea 31.
El debate se centraba en cinco letras que corresponderían a "bt" o "casa de" y "dwd" que significa David. Si bien dos de las letras ( la primera y la cuarta, bet y waw) eran claramente visibles las otras tres letras (taw, dalet y dalet) no lo eran. Por ello, los eruditos no estaban completamente seguros de que estas referencias al rey David se estuvieran descifrando correctamente. Hasta ahora.
Utilizando técnicas de imágenes digitales de última generación, los investigadores Andre Lemaire y Jean-Philippe Delorme han concluido que la "Estela de Mesha" contiene una clara referencia al rey bíblico David.
Pese a ello el hallazgo, como era de esperar, ha dividido a la comunidad arqueológica y a los estudiosos de las antigüedades. Algunos apoyan este resultado, otros lo cuestionan y algunos todavía no se definen.
Novedosa técnica fotográfica digital
En un artículo de finales de 2022 titulado “Mesha’s Stele and the House of David” publicado en Biblical Archaeology Review, los investigadores Andre Lemaire y Jean-Philippe Delorme volvieron a examinarla. Explican que analizaron fotografías digitales en 2015 tanto de la “restaurada estela como del papel mashé”.
“El equipo usó un método llamado Imágenes de transformación de reflectancia… este método es especialmente valioso porque la representación digital permite a los investigadores controlar la iluminación de un artefacto con algo inscrito, de modo que las incisiones ocultas, tenues o desgastadas se vuelven visibles”, escribieron.
Las Imágenes de transformación de reflectancia toman numerosas imágenes digitales de un objeto desde varios ángulos y luego se combinan. Los resultados, afirman los investigadores, ante las nuevas imágenes, es que la lectura “Casa de David” es “inamovible”.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CIENCIA - La estela de Mesha podría afirmar la historicidad del rey David