Científicos anuncian ‘humanos híbridos’ con dispositivos interactuando con el cerebro

En unos 10 años, combinando inteligencia artificial y computación cuántica. Inicialmente sería una diadema, pero podría acabar implantándose en el cerebro.

    Redacción ED

    El País · 05 DE ENERO DE 2022 · 08:00

    Geralt, Pixabay,inteligencia artificial
    Geralt, Pixabay

    Dos expertos españoles estuvieron a comienzos de noviembre en la Casa Blanca, en Washington, convocados por el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. El neurocientífico Rafael Yuste, catedrático de la Universidad de Columbia, y el ingeniero Darío Gil, director mundial del área de investigación de IBM. Alertaron en la residencia del presidente estadounidense de la inminente llegada de un mundo en el que los ciudadanos se conectarán a internet directamente con el cerebro, con dispositivos capaces de leer el pensamiento.

    En ese hipotético porvenir, un algoritmo podrá autocompletar la imaginación, como ya hacen los programas informáticos de procesamiento de textos con las palabras. Los primeros dispositivos, todavía rudimentarios, podrían estar en 10 años a la venta en las tiendas de electrónica, según los cálculos de estos expertos.

    Por otro lado, están convencidos de que se va a conectar el cerebro a sistemas de computación externos, combinando la inteligencia artificial y la computación cuántica. Eso va a expandir tu conocimiento, tu memoria, tu capacidad de cálculo, de hablar diferentes idiomas, de entender procesos físicos.

    Sin duda hay aspectos positivos, como avanzar en la neurotecnología, para personas con discapacidad, paralíticos, gente que tiene una necesidad desde el punto de vista médico. Pero, reconocen, hay posibles consecuencias muy negativas: en la libertad de expresión o en la libertad de conciencia, por ejemplo. Incluso es posible que se realicen interrogatorios sin ninguna protección de derechos, con la posibilidad de extraer conocimiento directamente del cerebro de la persona.

    Facebook y Google ya están en ese negocio de conectar el cerebro a ordenadores; así como todas las grandes compañías tecnológicas y muchas otras nuevas.

     

    Seres humanos híbridos

    Según estos científicos “Nos vamos a convertir en híbridos. Esto es una cosa que va a ocurrir sí o sí”. Igual que ahora se depende del teléfono móvil para hacer cada vez más cosas, en vez de estar en el teléfono en el bolsillo, la vamos a tener directamente en la cabeza, por una interfaz cerebro-computadora. Estas interfaces serán posiblemente en su inicio no invasivas y serán distribuidas de manera masiva a toda la población.

    Las primeras aplicaciones importantes pueden ser, por ejemplo, para escribir mentalmente o para traducción simultánea. “Y, por supuesto, como la humanidad es lo que es, lo primero serán juegos y porno. Y luego, 10 años más tarde, yo creo que vendrán las tecnologías para introducir información en el cerebro, que siempre es más difícil. Y ahí ya será de verdad la aumentación mental. Si tú quieres acabar la frase en la que estás pensando, un algoritmo te la acabará, igual que ahora cuando estás escribiendo te la autocompleta” opinan.

    Incluso ven posible que autocompleten no solo lo que quieres escribir, “también qué tienes que comprar en el supermercado, qué pareja quieres buscar, qué decir a la gente con la que estás hablando (…) y, por supuesto, podría conducir o manejar mentalmente cualquier tipo de maquinaria”.

     

    Implantes cerebrales

    Inicialmente sería el dispositivo una gorra o diadema, pero podría acabar siendo un dispositivo implantado en el cerebro. Ese problema, técnicamente, ya está solucionado. De aquí a 10 años, si hablamos de tecnología implantada, se podrá meter información de ida y vuelta. La tecnología implantada es muchísimo más potente, pero no la puedes vender en un supermercado, porque necesitas que un neurocirujano te la ponga. Siempre estará en el ámbito médico. El problema ético y social más gordo es la tecnología que no está implantada, la que no es invasiva, porque se puede comprar como si fuese electrónica de consumo, no está regulada, y puede llegar a toda la población.

    “Tener un sensor en la cabeza será de rigor en 10 años, igual que ahora todo el mundo tiene un teléfono inteligente porque, si no lo tienes, te quedas atrás. Será una cosa muy común. Tener el sensor en la cabeza te permitirá hacer grandes cosas, pero en principio perderás también el control de los datos mentales”.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CIENCIA - Científicos anuncian ‘humanos híbridos’ con dispositivos interactuando con el cerebro

    1 comentarios
    1 06/01/2022 · 15:17h
    Ana
    Indudablemente la humanidad con toda esa tecnología, dejaría de ser el humano creado por Dios a Su Imagen y Semejanza. Así, con mayúsculas. Dónde quedaría la espiritualidad, dónde los sentimientos, dónde las emociones? Me parece importantísimo que ante un artículo cómo éste, evangélico digital, abordará el análisis del mismo, a partir de la Palabra de Dios. No es "quedarse atrás" lo esencial de esa situación, es aceptar perder nuestra identidad como hijos de Dios. El no permita que eso suceda!