Marte tiene un lago de agua bajo el hielo
Es la primera vez que detectan una gran masa de agua líquida en el planeta rojo, abriendo la posible existencia de vida.
Science, El País · 25 DE JULIO DE 2018 · 09:00

Un equipo de científicos italianos ha descubierto un gran lago de agua líquida oculto bajo el hielo del polo sur de Marte. La masa de agua ha sido detectada con el radar a bordo de la sonda europea Mars Express tras una búsqueda de años.
Es la primera vez que se detecta una gran masa de agua líquida en el planeta rojo, con lo que eso supone para la posible existencia de vida. La sonda ha desvelado la existencia de un lago de unos 20 kilómetros de largo que está a 1,5 kilómetros bajo el hielo.
“Es muy difícil saber qué profundidad tiene el lago porque el agua absorbe las señales del radar, con lo que solo vemos su superficie, pero al menos hablamos de una profundidad de un metro”, explica a Materia Roberto Orosei, del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia y primer firmante del estudio, que se publica hoy en Science.
El astrónomo calcula que contiene “al menos cientos de millones de metros cúbicos de agua líquida”. Por ahora, las señales de radar no permiten determinar si se trata de agua líquida pura o de rocas porosas infiltradas con agua.
La temperatura en el lago marciano es muy inferior a los cero grados, pero probablemente el agua tiene un alto contenido en sales de perclorato provenientes del suelo marciano que actúan como anticongelante. “Las sales de sodio, magnesio y calcio que se han encontrado en la superficie de Marte pueden hacer que el agua permanezca líquida si está a menos de 74 grados bajo cero”, explica Anja Diez, investigadora del Instituto Polar de Noruega, en un comentario sobre el estudio.
“Las pruebas que presentan los autores de este estudio” son “persuasivas, pero no definitivas”, opina Clifford, investigador del Instituto de Ciencias Planetarias, que cree que habrá que confirmar estos datos con otros instrumentos de radar.
¿HAY VIDA EN MARTE?
El hallazgo abre ya un intenso debate sobre si es posible que haya vida en este u otros lagos marcianos aún por descubrir. La sonda Mars Express solo ha explorado con su radar menos del 10% del Polo Sur marciano y los autores de la investigación resaltan que no hay razones para pensar que este es el único lugar del polo donde puede existir agua líquida.
“La respuesta corta a si puede haber microbios en este lago es sí”, resalta Orosei. “Algunos microbios terrestre usan las sales en su metabolismo y de hecho hay microbios que podrían vivir en un hábitat como el que hemos detectado en Marte”, añade.
Anja Rutishauser, del equipo de la Universidad de Alberta que descubrió en abril dos grandes lagos de agua salada bajo el ártico canadiense, recuerda que “los lagos subglaciales en la Tierra, tanto de agua dulce como salada, albergan comunidades microbianas a pesar de su aislamiento de la atmósfera y su temperatura y oscuridad extremas. Esto muestra que la vida puede adaptarse a condiciones muy extremas, aunque las temperaturas en la masa de agua del polo sur marciano es mucho más baja que cualquiera observada en lagos terrestres similares y también lo es su composición química”, argumenta. Clifford asegura que “ningún microorganismo terrestre conocido podría sobrevivir en aguas tan saladas y frías”. “Pero la presencia de agua líquida podría deberse también a un flujo de calor geotermal, lo que reduciría la salinidad y subiría las temperaturas haciendo el lago mucho más habitable”, resalta.
CASOS SIMILARES EN LA TIERRA
La intensidad de las señales es muy parecida a la que obtienen instrumentos de radar similares en lagos subglaciales de la Antártida y Groenlandia.
Estos depósitos son especialmente interesantes por su parecido con las masas de agua líquida que existen en Europa, Encélado y otras lunas del Sistema Solar que podrían albergar vida.
En la Tierra se conocen unos 400 lagos subglaciales similares. Aunque la inmensa mayoría son de agua dulce, hay algunos de aguas muy saladas como el lago Vida en la Antártida, cuyas aguas están a 13 grados bajo cero y donde se han encontrado microbios, o los de Devon en el Ártico canadiense, a unos 600 metros bajo el hielo.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CIENCIA - Marte tiene un lago de agua bajo el hielo