México sufre huracanes y grandes inundaciones
De acuerdo con el medio mexicano El Economista, las afectaciones pueden ser de 16 000 millones de dólares.
21 DE SEPTIEMBRE DE 2024 · 08:00

Entonces habrá señales en el Sol, en la Luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas; desfalleciendo los hombres por el temor y la expectación de las cosas que sobrevendrán en la tierra; porque las potencias de los cielos serán conmovidas. Lucas 21: 25-26.
En los últimos meses, la población mexicana ha sufrido las consecuencias de intensas lluvias provocadas por depresiones, tormentas tropicales y huracanes. Se han reportado inundaciones en diversos puntos de todo el país como ha sucedido recientemente en Europa Central, en el Sudeste Asiático y en África Occidental y Central.
En junio de este año, el estado de Nuevo León atestiguó el desbordamiento del río Santa Catarina a causa de la tormenta Alberto. Previamente, el 26 de mayo el Paseo San Francisco (en la ciudad de Puebla) resultó severamente afectado por la creciente agua. Áreas de la Península de Yucatán como la ciudad de Mérida reportaron el mencionado problema el 24 de junio.
El 25 de julio, puntos de Tlaxcala como Apizaco y Yauhquemehcan presentaron inundaciones a causa de una tromba, mientras el 19 del mismo mes la capital notificó complicaciones derivadas de las lluvias. A pesar de que en Chalco (Estado de México) los efectos de las tormentas fueron considerables desde junio, durante el 2 de agosto el drenaje colapsó y las anegaciones persistieron más de un mes. Igualmente, el 18 de agosto la zona de Tlaquepaque (Jalisco) se vio perjudicada.
La Ciudad de México ha sido un lugar recurrente de esto, pero el 16 de septiembre algunas alcaldías como Tlalpan y Coyoacán registraron estancamiento de agua, por lo que hubo afectaciones en el sistema de transporte público como en líneas del Metrobús, en estacionamientos de centros comerciales como Patio Pedregal y en viviendas.
Los anteriores son sólo algunos casos. Los resultados de estos desastres naturales son damnificados, perjuicios para comerciantes y en sitios como mercados, escuelas bajo el agua, calles dañadas con baches, patrimonio destruido y caída de árboles. De acuerdo con el medio mexicano El Economista (1), las afectaciones pueden ser de 16 000 millones de dólares.
“El hecho de ver que llueve preocupa, cosa que anteriormente no sucedía. Involuntariamente esto causa estrés y uno piensa en lo peor, incluso sé empieza a imaginar un posible escenario”; mencionó un civil para este diario.
La falta de mantenimiento al alcantarillado, o bien, la falta de interés por las denuncias ciudadanas mantiene dubitativas a las personas. Aunado a ello, se han implementado campañas de concientización y educación ambiental, debido a que los transeúntes tiran la basura en plena calle, o bien, no desechan correctamente los residuos, algo que también provoca la obstrucción de coladeras.
En algunas unidades de transporte público se pueden leer mensajes como: “El 80% de las inundaciones son por tirar basura, ¡no la tires!”; incluso la Comisión Nacional del Agua del Estado de México hizo un llamado a la población el 29 de junio, con la finalidad de que mantengan limpias las avenidas y las banquetas.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - Cambio - México sufre huracanes y grandes inundaciones