Zuckerberg reconoce y pone fin a la censura ideológica en Facebook e Instagram

El jefe de Meta menciona género e inmigración, y que sus verificadores han sido demasiado parciales políticamente, destruyendo más verdad de la que han creado,

    Redacción ED

    Agencias · 09 DE ENERO DE 2025 · 08:00

    Geralt, Pixabay,ojo facebook
    Geralt, Pixabay

    "Vamos a restaurar la libertad de expresión", ha proclamado Mark Zuckerberg, el jefe de Meta, dueño de Facebook e Instagram.

    En un vídeo (en inglés) Zuckerberg reconoce que "lo que comenzó como un movimiento para ser más inclusivos se ha utilizado cada vez más para acallar opiniones y excluir a personas con ideas diferentes".

    En concreto habla de los sistemas de "verificadores" y de control de contenidos que considera que tienen demasiados fallos y han coartado demasiadas veces la libertad de expresión. Menciona especialmente los temas de "inmigración" y "género".

    Zuckerberg achaca los cambios a un "panorama político y social cambiante y un deseo de abrazar la libertad de expresión". También afirma que los sistemas creados por Meta para moderar sus plataformas estaban "cometiendo demasiados errores", que aunque sean de un 1%, afecta a ‘’millones de personas’’. ‘’Hemos llegado a un punto en el que son demasiados errores y demasiada censura".

    ‘’La conclusión es que después de años de centrar nuestro trabajo de moderación de contenido en eliminarlo, es hora de centrarnos en reducir los errores, simplificar nuestros sistemas y volver a nuestras raíces para dar voz a las personas’’, concluye en el vídeo.

    El sistema de "verificadores" empezó en 2016, con las elecciones norteamericanas. Aún faltaban años para el coronavirus y la Guerra de Ucrania. En ese momento Facebook se encomendó a webs "que comprueban hechos" como FactCheck.org y la agencia Associated Press, pero luego lo fue ampliando a entidades cada vez más significadas ideológicamente como la empresa de relaciones públicas Definers Public Affairs.

    "Intentamos de buena fe abordar los debates sin convertirnos en árbitros de la verdad. Pero los verificadores de hechos han sido demasiado parciales políticamente y han destruido más verdad de la que han creado, especialmente en los EEUU”, dijo Zuckerberg con contundencia.

     

    El sistema de "community notes"

    “Vamos a sustituir los verificadores por notas de la comunidad como hace X”, ha declarado con cierta candidez en un vídeo, reconociendo, al mencionar X, que está siguiendo la estela de los cambios que Elon Musk implantó al comprar la antigua Twitter.

    El sistema de "community notes" (notas de la comunidad), permite que los usuarios de Facebook o Instagram indiquen qué publicaciones pueden parecer potencialmente engañosas y que requieren de más contexto.

    Hasta ahora, esta labor era ejecutada por expertos y algunas organizaciones. En X, los usuarios pueden dar un contexto acerca de una publicación, ofreciendo una información en muchas ocasiones imprescindible para no caer en engaños. Posteriormente es la misma comunidad la que vota si tal contexto es el más útil -y veraz- para que lo vean los otros usuarios.

    Este sistema de "community notes" tiene sus propios problemas, como señalan muchos expertos, ya que los que emiten "notificaciones" pueden tener intenciones maliciosas, desconocer el tema, etc...

    Eso sí, por ahora estos cambios solo se aplicarán en Estados Unidos, precisó el directivo. También añadió Zuckerberg que la empresa seguirá vigilando los contenidos relacionados con drogas, terrorismo y explotación infantil.

    Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - SOCIEDAD - Zuckerberg reconoce y pone fin a la censura ideológica en Facebook e Instagram

    0 comentarios