Lucha de poderes sacude al Perú
Presidente Vizcarra disuelve el Congreso y éste, a su vez, lo suspende y nombra una nueva presidente.
30 DE SEPTIEMBRE DE 2019 · 19:00
Una jornada de gran agitación política se vivió en el Perú este lunes. En horas de la tarde, el presidente, Martín Vizcarra, anunció la disolución constitucional del Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones legislativas. Luego, en la noche, el pleno del Congreso aprobó una moción de incapacidad temporal de Vizcarra suspendiéndolo de sus funciones y nombrando a la vicepresidente Mercedes Araoz como nueva presidente en funciones.
[LO ÚLTIMO] Pleno aprueba la Moción de Orden del Día 10651, que declara la incapacidad temporal del Presidente de la República por propiciar la ruptura del orden constitucional.#RespetamosLaConstitución pic.twitter.com/jegEaunpw6
— Congreso del Perú (@congresoperu) October 1, 2019
La medida la tomaron los congresistas por “propiciar la ruptura del orden constitucional”. La vicepresidenta Mercedes Aráoz fue juramentada de inmediato por el Congreso como la presidenta en funciones.
. @MecheAF: “Asumo la presidencia respondiendo a que el presidente @MartinVizcarraC ha fallado al no cumplir con tres artículos constitucionales”.
— Congreso del Perú (@congresoperu) October 1, 2019
El decreto de disolución del Congreso sería publicado el martes, de modo que el Congreso en la noche de este lunes estaría aún vigente y con facultades. Las interpretaciones sobre quién tiene facultad de ejercer el Ejecutivo están divididas.
Según Vizcarra el Congreso presendía “elegir a miembros del Tribunal Constitucional de una manera muy apresurada, poco transparente y hemos planteado una cuestión de confianza para que se corrija la forma de elección”. Vizcarra, anunció la disolución del Congreso, luego de que el pleno parlamentario eligiera a Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea como nuevo miembro del Tribunal Constitucional.
“Es un golpe a la democracia”
El congresista cristiano Julio Rosas asegura que “el gobierno socialista del Perú, proaborto y progénero, ha dado un golpe de Estado disolviendo el Congreso de la Republica. Violando la Constitución y atentando contra la democracia y el estado de derecho”.
Rosas agregó que “los congresistas nos quedaremos atrincherados en el Parlamento, no saldremos hasta que los golpistas sean extirpados y la comunidad internacional y mundial conozca que defendemos los principios y valores de nuestra nación. Como señala nuestra Constitución, invocando al Dios Todopoderoso. Pedimos sus oraciones por el Perú”, añade el congresista.
“Esto es un golpe a la democracia de América Latina, es un golpe a nuestra democracia peruana. Estamos viviendo lo que nunca pensamos vivir”, así lo expresó a Evangélico Digital la pastora Milagros Aguayo del ministerio Salvemos a la Familia.
La pastora Aguayo explicó que la mayoría de los congresistas peruanos opositores al Gobierno de Vizcarra son provida y profamilia, incluyendo al presidente del Congreso Pedro Olaechea, quien es cristiano evangélico.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - Lucha de poderes sacude al Perú