Hallan un monumento del reinado de Sargón II, rey asirio que menciona Isaías
El monumento coincide con las fechas del reinado de Sargón II, el rey asirio que aparece en el pasaje de Isaías 20:1.
Protestante Digital · 18 DE NOVIEMBRE DE 2023 · 08:00

Un equipo de arqueólogos y especialistas de Europa e Irak ha desenterrado un lammasu (estatua) de más de 2.700 años de antigüedad en la región norte irakí. El monumento coincide con las fechas del reinado de Sargón II, el rey asirio que aparece en el pasaje de Isaías 20:1 y que es el predecesor de Senaquerib, que según los textos de 2 Reyes, 2 Crónicas e Isaías invadió Judá y sitió Jerusalén en época del rey Ezequías.
En el texto de Isaías 20:1 se menciona la intensa actividad militar de Asiria en la época de Sargón II, expandiendo sus fronteras hacia en sudoeste. En ese pasaje, se habla de cómo “Sargón [II] rey de Asiria” envió a su oficial de alto rango a tomar la ciudad de Asdod, y cómo “peleó y la tomó”. Ese mismo texto predice la invasión de Egipto y de Etiopía por el Imperio Asirio, con la intención de disuadir al pueblo judío de confiar antes en las potencias extranjeras que en Dios para su protección.
Se trata de una imponente escultura, de 3,8 por 3,9 metros y 18 toneladas de peso, hecha de alabastro y yeso, que representa a una divinidad asiria protectora que se remonta a la antigüedad mesopotámica. La figura está compuesta por un cuerpo de toro, alas de águila y una cabeza humana que fue robada en la década de 1990 y recuperada posteriormente, y hoy se exhibe en el Museo Nacional de Irak.
“Nunca en mi vida había desenterrado algo tan grande”, ha explicado Pascal Butterlin, un profesor de arqueología del Antiguo Oriente Medio en la Universidad de París I Sorbona, que ha dirigido la misión de expertos. Según ha explicado a Agence France Press, no se suelen encontrar piezas de este tamaño en la región, sino que son más propias de Egipto o Camboya. “La atención al detalle es increíble”, ha remarcado Butterlin.
"Guardián de la ciudad"
La investigación de los arqueólogos ha concluido que la escultura fue erigida durante el reinado de Sargón II, entre el 722 y el 705 a.C., supuestamente para proteger una ciudad que se hallaba a unos 15 kilómetros de la actual Mosul.
En la mitología, ha explicado Butterlin, el lammasu “era uno de los monstruos que fue dominado y domesticado”. Su función era ahuyentar a los espíritus maléficos e intimidar a los enemigos que pudieran atacar las ciudades. Según el célebre arqueólogo Austen Henry Layard, el cuerpo representa la fuerza animal, las alas son la velocidad de las aves, y la cabeza es la inteligencia humana.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - CULTURA - Hallan un monumento del reinado de Sargón II, rey asirio que menciona Isaías